Header Ads

Reconoce Director de INEA a Gobernadora Pavlovich por combate a analfabetismo




Celebra ISEA Reunión Regional

Hermosillo, Sonora, marzo 9 de 2018.- El Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, Gerardo Molina Álvarez, reconoció el trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich en el combate al analfabetismo, ya que Sonora se encuentra en mejor nivel que el promedio nacional.

Ello, durante la Reunión Regional de Coordinadores de Zona de INEA, celebrada en Hermosillo con participación de titulares de los Institutos Estatales para la Educación de los Adultos de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Jalisco, y Sonora.

Molina Álvarez reconoció el trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano por lograr que los adultos obtengan su certificado de primaria, secundaria y hasta preparatoria.

Destacó el trabajo en Sonora para combatir el anaflabetismo, ya que el promedio nacional mínimo es de 4%, mientras que en Sonora es de 1.6%.

“La administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich ha sido fundamental, el programa de certificación y el aƱo pasado tambiĆ©n con grandes resultados en este Instituto, han motivado estos resultados”, dijo.

El Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), José Víctor Guerrero GonzÔlez, destacó que en dos años y medio de la administración de la Gobernadora Pavlovich, el Instituto Sonorense para la Educación de los Adultos, ISEA, atendió a 200 mil personas de las cuales 112 mil ya certificaron sus estudios.

“Claudia Pavlovich ha puesto como tema toral de su Gobierno la educación, mĆ”s de 850 mil sonorenses asisten a las mĆ”s de 5 mil escuelas que conforman el sistema educativo estatal, y en el plan de Gobierno estatal quedó firme un compromiso, el nĆŗmero 49 sobre desarrollo social, que habla de la obligación del Gobierno del Estado para ofrecer alfabetización y educación continua a comunidades marginadas”, seƱaló.

El Director del ISEA, Juan Ángel Castillo Tarazón, explicó que en este encuentro comparten experiencias entre los Institutos de la región, para llevar educación a mÔs personas.

"Estamos aquĆ­ reunidos para llevar a cabo entre nosotros el intercambio participativo que se darĆ” una vez mĆ”s en las mesas de trabajo, temĆ”ticas diseƱadas especĆ­ficamente para detectar fortalezas y Ć”reas de oportunidad que nos conduzcan a la mejora continua de cada Ć”rea de los institutos”, comentó.

Presentes, Angelina Muñoz FernÔndez, Presidenta Municipal de Hermosillo; Luis Eduardo Ramírez Holguín, Director de Administración y Finanzas de INEA; Enrique Álvarez Raya, Coordinador Nacional del Programa Especial de Certificación; Blanca Rosa Castañeda Verduzco, Directora del Instituto Sinaloense de Educación para los Adultos; Irene Walther Serrano, Delegada del INEA en Baja California; Roberto Pantoja Castro, Director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos de Baja California Sur; y Héctor Alfonso Sainz DÔvila, Director del Instituto Estatal de Educación de Jóvenes y Adultos de Jalisco.

No hay comentarios.

Con tecnologĆ­a de Blogger.